Pecha Kucha bibliotecológico
Por Cesar Antonio Chumbiauca - noviembre 19, 2015
![]() |
Ponentes y asistentes del I Pecha Kucha bibliotecológico en el IRPB (Foto: Enrique Mori) |
Una de sus organizadoras es Silvana Aquino, quien colabora en el blog Infotecarios. Allí tiene una entrada que explica al detalle qué significa y cuál es la dinámica del Pecha Kucha. Solo diré que son presentaciones de veinte diapositivas que no tienen que durar, en total, más de seis minutos veinte segundos.
En la primera y única edición que se llevó a cabo en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, se realizaron unas once presentaciones de diferentes temáticas: promoción de bibliotecas, repositorios digitales, Social Media Marketing, las bibliotecas obreras del siglo XX, gestión del conocimiento, patrimonio cultural, cienciometría e incluso John Orrego Allpoc, que aún es estudiante, presentó una aplicación para obtener la notación interna Málaga de manera virtual (algo que ya era necesario).
Lo mejor de este tipo de eventos es la informalidad. Imposible caer en el aburrimiento, a menos que tengamos tres presentaciones seguidas sobre normas de catalogación, pero si el ponente se ha preparado y es bien pilas, no hay bostezos ni sopor. Lo que sí resulta un poco gracioso es ver al ponente tratar de meter todo en seis minutos, puntualizando, sin permiso de “florear”, exponiendo solo la carnecita. El reloj puede terminar siendo una especie de Chacal de la Trompeta, como el que había en el programa Sábado Gigante.
Los organizadores, Silvana Aquino, Victoria Yance y Javier Rojas, han propuesto que el Pecha Kucha se celebre anualmente. Ojalá pueda ser semestral. Ah, y eso sí, han dicho que existe la posibilidad de que la próxima vez se realice en un bar. Uyuyuy, ¡qué rico! Para que vean que los biblios también pueden ser bohemios. ¡Cómo no!
0 Comentarios