![]() |
Publicación del Instituto de Defensa Legal |
Por César Chumbiauca
Ahora, que estamos en campaña
electoral, algunos candidatos han prometido que, en caso ganen las elecciones,
sacarán a las Fuerzas Armadas a las calles. Muchas personas están de acuerdo
con la propuesta, pero ¿qué nos hace pensar que con la participación de los
militares se acabará el crimen? ¿Cuáles son las fuentes que demuestran que
tendrán éxito? No solo nosotros estamos mal informados, los políticos también
lo están e incluso el mismo Estado no maneja cifras muy veraces cuando de
explicar el fenómeno delictivo se trata.
Apenas el pasado diciembre se
publicó Seguridad ciudadana: informe
anual 2015, balance del gobierno de Ollanta Humala: un quinquenio sin cambios
sustanciales (Lima: Instituto de Defensa Legal). Un pequeño apartado del
libro menciona el estado de la información sobre seguridad y explica sus
problemas:
- Existen falencias en la manera en que las instituciones estatales recogen datos, lo que genera información de baja calidad lo cual resulta en políticas fallidas contra la criminalidad.
- La data que muestran dos instituciones estatales diferentes (por ejemplo el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público y el Ministerio de la Mujer) acerca de un mismo problema sobre seguridad suelen ser incoherentes.
- Los ciudadanos no siempre denuncian un asalto o un ataque, lo que lleva a pensar que los índices de robos son bajos en comparación a la realidad.
- La buena información no reduce el temor de la población si es que los datos no están disponibles y no son amigables para el entendimiento del ciudadano de a pie.
Volviendo al tema de si
debemos permitir que los militares salgan a las calles, el periodista Gustavo Gorriti,
experto en temas de derechos humanos, señaló que no hay pruebas en ninguna parte
del mundo acerca del triunfo de los militares en la lucha contra la
criminalidad y más bien existe lo contrario, es decir, casos donde al usar a
los militares la situación empeoró: “Sería
entrar en algo no solo improductivo, sino contraproducente. Es pura
demagogia", declaró al diario La República.
0 Comentarios