Repugnancia por la profesión bibliotecaria
Por Cesar Antonio Chumbiauca - marzo 01, 2012

Lo bueno es que Shera encontró la paz intelectual, removió algunos paradigmas y criticó la educación bibliotecaria de su tiempo(1), algo así como Luis Milanesi en Brasil décadas después.
La lectura sobre la vida de Jesse Shera es interesante, sobre todo si va dirigida a los cachimbos de nuestra carrera profesional, demás está decir las razones. En este caso se puede revisar el artículo de Félix Sagredo y Pilar Arnáu, Aproximación a Jesse Shera (1903 – 1982) y la Biblioteconomía. Ahí los dejo.
César Chumbiauca
(1). Aunque Shera no fue un estudiante fue consciente de que la preparación académica es el camino correcto.
Sagredo,F., Arnáu, P. (1994). Aproximación a Jesse Shera (1903 – 1982) y la Biblioteconomía. Documentación de las Ciencias de la Información. 17. 231-240.
2 Comentarios
Hummmm se olvidaron decir que Shera tambien fue un buen funcionalista. Que su vision de la BCI vino desde el positivismo. Que nunca leyo a Gramsci y menos a Mao-Tse-Tung.
ResponderEliminarHacer un positivismo funcionalista de la bibliotecologia es facil. Y a eso lo llamamos "pensadores" de la BCI?
Se venden barato.
De un tiempo a este parte he pensado que ya se debe acabar con el romanticismo, con la proclamación del "amor a la Bibliotecología", a la carrera. En realidad se trata de criticarla, de hacerla problemática, de incidir en sus imperfecciones. Una de las profesora en la universidad nos advirtió que los trapitos sucios siempre se deben quedar en casa. Así qué crítica hay. Qué daño nos hizo.
ResponderEliminarQué bueno verle la otra cara a Shera.