La formación profesional del bibliotecólogo peruano

Por Cesar Antonio Chumbiauca - noviembre 20, 2018

(Elizabeth Huisa, Mónica Arakaki, María Emma Manarelli, Ana María Talavera y Verónica Alegría)

Las carreras profesionales de bibliotecología y ciencias de la información en el Perú empezaron a dar la hora. Tanto la especialidad de Ciencias de la Información de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como la Escuela de Bibliotecología y CCI de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunciaron actualizaciones en sus respectivos planes de estudio con propuestas más acordes al mercado laboral y atentos a los últimos avances en inteligencia artificial, desarrollo sostenible, tendencias pedagógicas, entre otras novedades.

Perfil y competencias profesionales del bibliotecólogo de hoy, así se llamó el conversatorio que convocó extraordinariamente a las principales instituciones de nuestra profesión el día 13 de noviembre en San Borja: las dos escuelas universitarias antes mencionadas, el Colegio de Bibliotecólogos del Perú (CBP) y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Añádase la participación de Verónica Alegría Llanos del Ministerio del Ambiente (MINAM). Vamos a comentar las exposiciones de la PUCP y la UNMSM.


Mercado laboral y formación profesional
Elizabeth Huisa Veria, directora de la Escuela de Bibliotecología de la UNMSM, dejó en claro la necesidad de formar mejores profesionales que respondan a la demanda del mercado laboral actual. En su exposición manifestó que la escuela a su cargo está pasando por un proceso de acreditación voluntaria vinculada al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y que busca alinearse con las pautas del Espacio Europeo de Educación Superior.

Lo que llama la atención en el rediseño curricular sanmarquino es la participación de dos grupos de interés interno y externo. El primero fue conformado por alumnos, docentes y directivos de la carrera. El segundo, con colaboradores clave como la BNP y el CBP.  Sin embargo, Huisa Veria manifestó que hace falta establecer relaciones estratégicas con los ministerios de Educación y Cultura y con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec): “Tomar la decisión de participar en el proceso de acreditación llevó a ordenar todo el sistema curricular de Bibliotecología y CCI desde el punto de partida de conformar el grupo de interés, incluyendo a los principales empleadores nacionales como el Ministerio de Educación, Cultura y el Concytec, quienes son los principales rectores de políticas y directivas en el país”, dijo.

En ese sentido, la participación del Ministerio de Educación podría afirmar o rechazar que el dictado del curso Bibliotecas Escolares (ahora llamado Promoción y Animación a la Lectura), un campo sensible, complejo y no concluido que necesita de bibliotecarios pedagogos, no sea solo electivo. Igualmente, el Concytec podría exigir que se restablezca el curso obligatorio de Epistemología de la Información que es tal vez el único espacio de debate filosófico y científico de un tema transversal en todos los campos del conocimiento. “Su participación contribuirá a afinar diseño curricular, plan de estudios, competencias del perfil de egreso, todos con una tendencia real de la demanda laboral que nos permitirá posicionar estratégicamente a nuestros egresados y bachilleres”, añadió Huisa Veria.


Formación para toda la vida y nuevas tecnologías
Por su parte, la coordinadora de la Especialidad de Ciencias de la Información de la PUCP, Mónica Arakaki Heshiki, explicó el riguroso y detallado rediseño curricular que ha venido preparando su equipo tomando en cuenta el enfoque por competencias. La apuesta es que el egresado no solo sea un profesional apto para el mercado laboral, sino que además adquiera habilidades que le duren para toda la vida, habilidades tan importantes como el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos, la comunicación oral, entre otros.

A todo esto, la PUCP considera incluir "en el radar a corto plazo" novedosos temas de investigación que se vienen discutiendo en congresos europeos de ciencias de la información y que tratan asuntos como la inteligencia artificial.  A diferencia de la UNMSM, que al ser una universidad pública debe enfrentar muchísimos problemas burocráticos para emprender sus mejoras, en la PUCP vienen colaborando desde hace varios años con especialistas extranjeros y asesores expertos en educación superior. La profesora Arakaki señala: “En general, considero que nuestros estudiantes no tienen inconveniente para insertarse laboralmente (de hecho, muchos consiguen hacerlo antes de egresar) y ello se debe a que existe demanda y la población es pequeña. Sin embargo, hay espacios de desempeño profesional que todavía no son aprovechados. Muchos empleadores no son conscientes de que sus problemas de gestión de información pueden ser abordados por nuestros egresados. Es una tarea pendiente visibilizar estas competencias”.

Para sumar a estas dos exposiciones, la representante del Colegio de Bibliotecólogos del Perú, Ana María Talavera Ibarra, expuso las nuevas tendencias que cambiarán nuestro entorno de información y el estado de la educación bibliotecológica a nivel mundial, para lo cual citó el IFLA Trend Report 2018 Update y un artículo en el que ha colaborado: Inclusion of FACT topics from the IFLA Trend Report in America Latina. Por su lado, Verónica Alegría Llanos del MINAM disertó sobre las implicancias del desarrollo sostenible en nuestra profesión.

En síntesis, profesionalización e investigación son aspectos desarrollados por ambas escuelas de bibliotecología, solo que ligeramente se nota que la preponderancia de un aspecto o del otro marcará la tendencia formativa de los futuros bibliotecólogos peruanos. Lo bueno es que eventos como este conversatorio permiten intercambio de opiniones y complementariedad en los planes. Deben continuar fomentándose reuniones de este tipo.

César Antonio Chumbiauca

  • Compartir:

También te puede interesar

0 Comentarios