Fundraising: saber recaudar fondos
Por Cesar Antonio Chumbiauca - julio 11, 2013
¿Y qué tal si la Cenicienta
no esperó el golpe de suerte y más bien ella misma tomó la iniciativa: buscar la
colaboración de un hada madrina, bailar con el príncipe y olvidar su zapatito
en un peldaño estratégico? Bueno, no interesa si la cenicienta del cuento esperó o no la suerte, pero la Cenicienta del Presupuesto de la República (eufemismo con que José
Carlos Mariátegui se refirió a nuestra Biblioteca Nacional) y las bibliotecas públicas no
deben esperanzarse en milagros. Por eso no estaría mal leer el artículo de
Margarita Pérez y Teresa Gómez, Captación de recursos externos en bibliotecas: la práctica del fundraising en la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres. Déjenme ahora explicarles en qué
consiste ese extranjerismo que se acaba de colar: el fundraising.
El fundraising es un término compuesto por dos palabras del inglés: fund (fondo) y raising, to raise (recaudar), lo que significa que es el conjunto
de estrategias para obtener o captar recursos. Un ejemplo de fundraising sería la Teletón. Se expresa en las siguientes formas:
- Patrocinio: inversión sobre el patrocinado a cambio de vender una imagen comercial.
- Mecenazgo: inversión sin fines de lucro; su objeto es apoyar la cultura (o reducirse impuestos)
- Donación: el fundraising bibliotecario por excelencia.
- Convenio por colaboración: acuerdo entre dos entidades o más para reducir costos por adquisiciones o realizar intercambios.

Estas formas tienen
necesariamente sustento jurídico. En España cuentan con las leyes pertinentes.
En el Perú, en cambio, aún no se ponen de acuerdo para aprobar la Ley del
Mecenazgo. No hay que perder la esperanza. Hay gente que se las busca como sea.
En cuanto a las fuentes de captación
de recursos tenemos fundaciones, empresas, administraciones públicas o
simplemente individuos, que aunque no lo crean pueden aportar mucho, como en el
Departamento de Desarrollo de la Biblioteca Pública de Nueva York, capaz de recaudar más de 60 millones de dólares cada
año, con aportaciones de donantes que van desde los 25 dólares al año, hasta
los 100.000 dólares o cantidades superiores.
Para llegar a esta recaudación de ensueño, por supuesto, se necesita de personas con cualidades de gestión, marketing y de negocio, así que si cuentan con estas características tienen que leer el artículo completo.
César Chumbiauca.
0 Comentarios