AntiFIL: Feria del libro independiente
Por Cesar Antonio Chumbiauca - julio 20, 2016
En clara contraposición
a la Feria del Libro de Lima, se instaló desde el 13 al 17 de julio, en la
Asociación Guadalupana (Av. Alfonso Ugarte), la AntiFIL. De formato semejante a
los eventos como Contra: mercado independiente
de Lima y la Feria del Libro
Independiente de Barranco, la AntiFIL ha abanderado la oferta -a diferencia
de la FIL- de no cobrar ni un sol por la entrada, pues los organizadores consideraron
que el acceso a la cultura debe ser libre; además de eso, el proyecto nació a
partir de los inconvenientes que encontraron las pequeñas editoriales
independientes para alquilar un stand
en la FIL, dada las ingentes cantidades de dinero que había que pagar a la
Cámara Peruana del Libro.
A pesar de ser una feria
de menor escala, la AntiFIL cumplió con ser un evento integral: libros, música,
teatro, conferencias, galerías de arte, cine, talleres… Para materializar la
idea, los organizadores gestionaron una fiesta pro fondos y buscaron a las
editoriales y el apoyo de artistas y escritores. Durante los días que duró se
podía encontrar a poetas como Rodolfo Hinostroza, Domingo de Ramos y Rocío
Silva Santisteban. Brillaron por su concurrencia ponencias críticas como la que
llevó por nombre “Cochebombas”,
conversatorio sobre la industria editorial, presentada por los escritores Rodolfo
Ybarra, Martín Roldán y Pedro Félix Novoa. La feria terminó merecidamente con
el concierto del ya famoso grupo de música fusión La nueva invasión.
![]() |
Imagen: Página de la AntiFIL (Facebook) |
Es cierto que para realizar
una feria de calidad con repercusión en toda la región, incluso con invitación
de algún premio Nobel de Literatura, el tema de los costos obliga a los
organizadores a exigir tanto a editores como a instituciones y público adulto
ir pagando año tras año más dinero. Sin embargo, allí está la AntiFIL para
recordarnos que la FIL, en sus inicios, fue más abierta. No se sabe cuántas
ediciones más tendrá en el futuro esta nueva feria de transgresores, rebeldes y
contestatarios que lo único que quieren es que la cultura en el Perú no le
pertenezca solo a las élites, sino que sea una fiesta de las ideas, las
pasiones y la amistad vinculada por el amor a los libros y al arte.
César Chumbiauca
0 Comentarios