![]() |
Ignacio Domeyko (1802-1889) |
El 23 de abril de 2006, un reportaje en
el Diario Siete de Chile resultó propicio para el retorno al
Perú de varios libros que habían sido extraídos en 1881 de la entonces
Biblioteca Pública de Lima, cuando las tropas invasoras la ocuparon como
caballeriza. El reportaje se titulaba La verdad del saqueo a la Biblioteca de Lima,
por Marcelo Mendoza, periodista chileno, en el cual señalaba la existencia de
valiosos ejemplares peruanos en la Biblioteca Nacional de su país, información
que corroboró gracias a la recuperación del inventario Domeyko. ¿De qué se
trataba?
Ignacio
Domeyko (1802-1889), de origen polaco, fue un gran sabio en su tiempo, rector
de la Universidad de Chile y amigo de otro prominente intelectual muy respetado
en el país sureño, el venezolano Andrés Bello. Fue Domeyko quien tuvo el
encargo de inventariar por orden del gobierno chileno el “botín de guerra” que
contenía materiales sustraídos de la Universidad de San Marcos y unos diez mil
libros de la Biblioteca Pública de Lima.
Como
seguramente muchas otras personas sensatas en Chile, Ignacio Domeyko nunca vio
con buenos ojos el enfrentamiento entre ambas naciones. Godoy y Lastra, citados
por Gerardo Trillo en el artículo “Memoria recuperada. Los libros devueltos por Chile al Perú”,
recogen las líneas de una carta que Domeyko dirigió a un amigo el 23 de mayo de
1881, en la que manifiesta su desazón:
No tengo nada bueno que contarte sobre Chile.
Nuestro triunfo en Perú, a un alto costo humano y material, no ha significado,
fuera de la gloria militar, ninguna ventaja.
Realmente,
Domeyko no estaba contento porque recordaba como en su juventud Polonia fue
despojada de su patrimonio en una invasión realizada por los rusos. Por eso,
años después, escribiría en sus Memorias lo desagradable que
le resultó la misión de realizar el inventario: “Esta misión fue para mí de lo
más desagradable y antipática, pues me recordaba lo que habían hecho los rusos
con muchas bibliotecas y colecciones de la Universidad de Vilna”. (Siabala, 2007).
Luego
de esto, Ignacio Domeyko, para dejar evidencia de los libros recibidos, publicó
su inventario en el Diario Oficial de Chile, entre el lunes 22
y el miércoles 24 de agosto de 1881, con el título “Lista de libros traídos del
Perú”. Información valiosa que, sin embargo, con el paso del tiempo, sería
olvidada.
En
1884, gracias a las gestiones del tradicionalista Ricardo Palma, el gobierno
chileno devolvió varios volúmenes reconociendo que el saqueo había sido un acto
reprochable; no obstante, siempre faltaron más libros. Pero como no se daba con
su ubicación, se dieron por perdidos. Sin embargo, algunos de esos libros
estaban en la lista de Domeyko.
Fue el
periodista Marcelo Mendoza quien recuperó esa lista del olvido, la cual le
ayudó a corroborar que algunos libros que ahí figuraban todavía se encontraban
en la Sala Medina, el Fondo General y la bóveda de la Biblioteca Nacional de
Chile, pues se sabía de libros que tenían el sello de la Biblioteca Pública de
Lima, el cual evitaba ser mostrado en exhibiciones. Era un secreto a voces
entre investigadores, pero fue Mendoza quien lo hizo de conocimiento público.
Como cuando
salió el reportaje, el Perú y Chile se encontraban en un asunto por cuestiones
limítrofes marítimas, con el ánimo de mejorar las relaciones, la presidenta
Michelle Bachelet ordenó a la Biblioteca Nacional de su país investigar sobre
los libros que hubiesen pertenecido a la Biblioteca Pública de Lima para que
fueran devueltos.
Y fue así como esos libros retornaron poco a poco, aunque luego de su recepción hubo algunos impases de carácter interno en la BNP detallados por el periodista David Hidalgo en su libro La biblioteca fantasma, sobre robos y pérdidas de libros al interior de nuestra Biblioteca Nacional. Pero esa es otra historia…
César Chumbiauca Sánchez
_______________________________
Bibliografía consultada
Hidalgo, D. (2018). La biblioteca fantasma. Planeta.
Mendoza, M. (14 de julio
de 2007). Saqueo de libros peruanos. Paula, 979.
Mendoza, M. (23 de abril
de 2006). La verdad del saqueo a la Biblioteca de Lima. Diario Siete.
Siabala, L. (2 de mayo de
2007). La lista de Domeyko. Harun al – Rashid.
Trillo, G. (2019). Memoria recuperada: los libros devueltos por Chile al Perú. Fénix, 47.
0 Comentarios