¿Qué tuvieron en común Stephen Hawking, Jorge Luis Borges y José Carlos Mariátegui además de su gran inteligencia? Que cada uno de ellos padeció una discapacidad física. El primero tuvo esclerosis lateral amiotrófica (ELA); el segundo, ceguera; y el tercero sufrió la amputación de una de sus piernas. Aunque dichos padecimientos llegaron a sus vidas cuando ya tenían buena parte de sus carreras...
El conocimiento experto y la sociedad de la ignorancia
Por El referencista - noviembre 27, 2021
“Es grotesco que David Cameron, con el escuálido objetivo parroquial de silenciar al ala de su partido, que se inclina por el UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido), se haya jugado nuestro futuro y se lo haya entregado a una chusma de votantes ignorantes como yo”. Eso es lo que escribió en 2017 el biólogo Richard Dawkins acerca del referéndum en...
El 23 de octubre tuve la oportunidad de ser invitado al I Encuentro de Escritores y Poetas organizado por la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima, Filial Huaral, celebrado en la Biblioteca Municipal de dicha ciudad. Participé como bibliotecólogo y pude compartir con poetas, escritores, filósofos, periodistas y educadores un poco de la historia bibliotecaria universal hablándoles del erudito y...
Mujeres comerciantes de libros en los siglos XVI y XVII
Por El referencista - septiembre 26, 2021




En la historia del libro es fácil recordar escritoras y poetas si del aporte femenino se trata, por ejemplo, sor Juana Inés de la Cruz. Eso se debe a que los literatos y literatas son la cara más visible de la producción libresca. Pero pensemos en las otras personas que participan en el circuito; pensemos en impresoras, editoras, libreras… Es difícil mencionar algún...
¿Debería ser Gonzalo Alegría el nuevo jefe institucional de la BNP?
Por El referencista - agosto 27, 2021
Gonzalo Alegría cree que inventará la pólvora en la BNP cuando asuma el cargo. En una entrevista para el diario El Comercio, en la pregunta que el periodista Enrique Planas le plantea sobre cómo piensa fortalecer el Sistema Nacional de Bibliotecas, responde: “Creemos que hay que cambiar por completo su filosofía, y la forma de cambiar esto es a partir de cuatro ejes:...
No es suficiente medir el éxito académico de un investigador por la cantidad de sus publicaciones. A eso hay que añadir la calidad y el impacto tanto científico como social. Pero por alguna razón, la cantidad impera, seguramente porque a más publicaciones hay más oportunidades de ser citado. Si uno publica mucho, pero es honesto, no habría nada que recriminar. El asunto es...
Gabriel Naudé: el pensador de las bibliotecas y los golpes de Estado
Por El referencista - junio 24, 2021




¿Sabía usted que la misma persona que escribió un tratado sobre la organización de bibliotecas en el siglo XVII fue el primero en explicar qué son los golpes de Estado? Se trata de Gabriel Naudé (1600-1653), de quien conviene comentar un poco ahora que, debido a la situación política del Perú, se habla mucho sobre golpes de Estado.Durante la primera mitad del siglo...
A la saturación informativa se le ha llamado “infoxicación” o “sobredosis de información” y otras maneras médicas que la doctora Estela Morales ha apuntado en el libro Información, desinformación, bibliotecas y usuarios del siglo XXI (IIBI, 2021). Al respecto, el documentalista José López Yepes ha comentado lo siguiente en la presentación de la obra: Me ha llamado por otra parte la atención la...
Málaga Trillo y la Ley de Ciencia Abierta
Por El referencista - abril 27, 2021
En estas elecciones no solamente se han manifestado sectores del Perú profundo; hay otro sector muy importante que también ha entrado al ruedo político para hacerse escuchar: la comunidad científica. El doctor Edward Málaga Trillo será su voz. Consta que buena parte del mundo académico, al enterarse que el neurocientífico Edward Málaga Trillo se estaba lanzando como candidato para congresista de la República, no...
No es un método para escribir artículos que serán aclamados. Es algo más general, algo por lo que hay que empezar, un método que, si bien se puede aplicar para un relato o un paper, también puede servir para escribir una carta, un discurso, un informe, un artículo para un boletín, incluso un post para Facebook. Obviamente, cada tipo de texto tiene sus...

_-_Google_Art_Project_-_edited.jpg/800px-Pieter_Bruegel_the_Elder_-_The_Tower_of_Babel_(Vienna)_-_Google_Art_Project_-_edited.jpg)

_-_Google_Art_Project_-_edited.jpg/800px-Pieter_Bruegel_the_Elder_-_The_Tower_of_Babel_(Vienna)_-_Google_Art_Project_-_edited.jpg)
La torre de Babel. Peter Brueghel el Viejo. Tú, que me lees, ¿estás seguro de entender mi lenguaje? Jorge Luis Borges. La biblioteca de Babel. Cuando era niño me llamaba la atención la historia de la torre de Babel, ese episodio posdiluviano que cuenta que los hombres quisieron edificar una ciudad en una torre tan alta que alcanzara el cielo, lo que no agradó a Dios,...